El motor de un vehículo es una máquina finamente ajustada con cientos, si no miles, de componentes. Estos componentes trabajan al unísono para arrancar el motor y mover el coche por la carretera.
El funcionamiento interno de un vehículo es un misterio para la mayoría de los conductores. A la mayoría de los automovilistas no les importa cómo funcionan estos componentes en armonía y mantienen el motor en marcha, siempre que el motor funcione como debe. El misterio se vuelve aún más cierto cuando se trata de ciertas unidades de ingeniería.
Pero estas partes técnicas son tan cruciales como los demás componentes. Por desgracia, los conductores no sabrán que estos componentes existen hasta que fallen o empiecen a funcionar mal. Una de estas piezas técnicas es el taqué hidráulico del motor.
Si oyes un ruido extraño y el motor falla al ralentí, el culpable podría ser un taqué hidráulico en mal estado. Aquí, el equipo de Rx Mechanic te explicará los síntomas de un taqué malo, las causas de que los taqués se estropeen, cómo comprobar los taqués hidráulicos y las posibles soluciones. Pero primero, sepamos qué es un elevador hidráulico.
¿Qué son los taqués?
Un taqué en un coche se conoce como taqué hidráulico, ajustador hidráulico del juego, taqué sólido o taqué hidráulico. Es un componente mecánico que ayuda a mantener el juego cero de las válvulas en el motor de combustión interna (ICE). La mayoría de estos taqués no necesitan mantenimiento, pero algunos deben ajustarse de vez en cuando para mantener un bajo juego de válvulas entre los balancines y las válvulas.
Esta pequeña holgura evita que estas piezas se peguen cuando se expanden debido al calor del motor. En cualquier caso, pueden provocar ruidos extraños en el motor y acelerar el desgaste del mismo, ya que las piezas chocan hasta que el motor alcanza la temperatura media de funcionamiento.
Los fabricantes de automóviles diseñan los ajustadores hidráulicos del juego para compensar esta pequeña tolerancia. Esto, por supuesto, permite que el tren de válvulas funcione con un juego cero. Como resultado, esto prolonga la vida del motor, proporciona un funcionamiento más silencioso y elimina la necesidad de un ajuste programado de las válvulas.
¿Cómo funcionan los elevadores hidráulicos?
El balancín, un pequeño vástago en la culata, conecta los elevadores hidráulicos con las válvulas en la culata. Los elevadores hidráulicos tienen pequeños orificios que permiten el paso del aceite al émbolo y al muelle. El aceite del interior de los elevadores ayuda a los émbolos y al muelle a trabajar sin esfuerzo.
El muelle y el émbolo trabajan juntos para crear una holgura cero en las válvulas y mantener un funcionamiento más silencioso del motor. Esto también reduce el desgaste del motor y mejora su vida útil. Sin embargo, la falta de aceite de motor en los elevadores debido a una bomba de aceite débil afectará a su rendimiento. Además, es probable que provoque un ruido extraño en el motor.
Veamos los síntomas de un taqué 6.0 en mal estado, y los síntomas de un taqué en mal estado en jeeps, SBC y otros motores.
Síntomas de un taqué malo
Como cualquier otro componente del motor, un taqué defectuoso tiene ciertas señales que advierten al conductor de un problema inminente. Los síntomas más comunes de un taqué hidráulico en mal estado son los fallos de encendido del motor y un ruido extraño. También activará la luz de revisión del motor. Veamos estos signos en detalle.
Ruido fuerte del motor
Un síntoma común del 5.7 Hemi y del 5.3 es el ruido excesivo del motor. Por ejemplo, cuando un regulador de holgura hidráulico se atasca o se rompe, provoca un ruido extraño en la culata. Cuando esto ocurra, oirás un estruendo de metales rozándose entre sí.
No es ningún misterio que los taqués rotos se martillean entre sí. Oirás estos ruidos fuertes y molestos al ralentí y durante la conducción. Sin embargo, el ruido se intensifica cuando aceleras el vehículo, ya que los elevadores hidráulicos intentan funcionar más rápido.
Cilindros muertos
Los taqués en mal estado pueden doblar o romper las varillas de los taqués. Un vástago de taqué es un tubo metálico cilíndrico que transmite el movimiento de los taqués hidráulicos de las levas a las válvulas. Este artículo explica con más detalle las funciones y los síntomas de las varillas de empuje.
La finalidad de los ajustadores de holgura es garantizar que la varilla de empuje sea empujada en la misma dirección en todo momento. Por lo tanto, si el ajustador de holgura se atasca o se rompe, afectará a las varillas de empuje. El cilindro correspondiente dejará de funcionar cuando la varilla de empuje se doble o se rompa.
Cuando un cilindro deja de funcionar, se llama cilindro muerto. Esto reducirá significativamente el rendimiento del motor. Además, el sonido del motor cambiará. Es fundamental tener en cuenta que hay muchos otros factores que pueden causar cilindros muertos. Sin embargo, cuando tengas un cilindro muerto, ponte en contacto con un mecánico certificado para que compruebe y rectifique la avería.
Si ignoras un cilindro muerto y sigues funcionando con él durante un periodo de tiempo prolongado, dañará los componentes relacionados y acabará provocando un fallo del motor.
Mala combustión del motor
¿Es normal preguntar si un taqué defectuoso provoca una pérdida de potencia? A menudo recibo esta pregunta en mi garaje. Los taqués hidráulicos están conectados a las varillas de empuje. La varilla de empuje está conectada a los balancines, que ayudan a cerrar y abrir las válvulas de admisión y escape.
Si las varillas de empuje funcionan mal, las válvulas de escape y admisión no se abren cuando deben hacerlo. Esto interrumpirá el proceso de combustión. Por lo tanto, los taqués en mal estado provocan fallos de encendido
Sin embargo, hay varios factores que pueden hacer que un motor falle. Y los fallos del motor se intensifican con el tiempo, llegando a dejarte tirado en medio de la nada. Por lo tanto, es imprescindible ponerse en contacto con un servicio técnico para diagnosticar y subsanar la avería.
Luz de control del motor
El encendido del testigo de revisión del motor en el cuadro de instrumentos indica que hay una avería en uno de los sensores, componentes eléctricos o mecánicos del coche. Por ejemplo, el módulo de control de la cadena cinemática controla varios componentes del coche. Si uno de estos componentes funciona mal, el PCM activa la luz de revisión del motor para informar al conductor.
Un elevador defectuoso o roto puede provocar varias luces de aviso en el salpicadero. Sin embargo, una cosa es segura: activará la luz de revisión del motor.
¿Qué causa el fallo de los taqués?
Los fabricantes de automóviles diseñan los taqués para que duren mucho tiempo. Pero, por desgracia, algunos elevadores fallan y hay que sustituirlos. Así que te preguntarás ¿qué es lo que hace que los elevadores fallen? Estas son las causas más comunes que debes conocer.
Aceite del motor y estado del aceite
Los taqués sufrirán de inanición si el nivel de aceite es insuficiente para circular hacia la culata. Si la bomba de aceite no puede impulsar suficiente aceite a la culata, aunque sea temporalmente, debido a un bajo nivel de aceite, los taqués sufrirán la falta de lubricación.
Los taqués hidráulicos fallarán si no reciben aceite para amortiguar la varilla de empuje o el cojín del taqué. Además, los taqués macizos se corroen, y también puedes ver corrosión en el lóbulo del árbol de levas.
Un exceso de aceite de motor en el cárter provocará burbujas o aireación, lo que hará que el aceite pierda sus propiedades lubricantes. Además, el aceite sucio puede bloquear u obstruir los puertos de los taqués hidráulicos o las pequeñas aberturas de las varillas de los taqués.
Índice de viscosidad erróneo
Los aceites de motor tienen grados. Y los fabricantes de automóviles recomiendan un determinado grado de aceite para cada motor. Utilizar un aceite de grado/viscosidad incorrecta acelerará la fricción y el desgaste del motor y reducirá su rendimiento.
Filtros y rejillas de aceite deficientes
Un filtro de aceite de mala calidad o un filtro viejo que no se haya cambiado en mucho tiempo puede obstruir y restringir el flujo adecuado de aceite a todas las partes del motor, especialmente a las anteriores. Si te encuentras en una de estas situaciones, habrá una luz de advertencia del motor o una luz de presión de aceite parpadeante o fija en el cuadro de instrumentos.
Un tamiz de recogida de la bomba de aceite sucio u obstruido reducirá la presión del aceite e impedirá que llegue a las zonas del tren de válvulas.
Motor antiguo y falta de mantenimiento
La falta de mantenimiento, especialmente en los motores más antiguos, provoca la acumulación de lodos y el desgaste de los taqués. El tren de válvulas, especialmente los taqués y los elevadores, dependen del aceite del motor para funcionar correctamente. El aceite de motor contaminado en los coches con 75.000 millas o más de cobertura puede desgastar la parte inferior de los taqués, los elevadores y los lóbulos de las levas.
¿Qué es lo siguiente? Veamos en los siguientes párrafos cómo arreglar un taqué en mal estado.
¿Cómo se arregla un elevador en mal estado?
Como hay muchas causas de un levantamiento malo, hay muchas maneras de arreglarlo. Así que, si oyes un tic-tac en tu motor y crees que es de los taqués, sigue uno de estos pasos para solucionarlo.
Comprueba el estado del aceite del motor
Un conductor responsable siempre debe imbuirse de una cultura de mantenimiento regular. Si no cambias el aceite del motor con regularidad, se acumularán lodos y se producirá un ruido de taquicardia en el taqué. Aunque el aceite de tu motor esté limpio, lo más probable es que el aceite esté por debajo del nivel recomendado.
Cambia el aceite del motor con regularidad y asegúrate de que siempre está en el nivel recomendado. Nunca se insistirá lo suficiente en la necesidad de utilizar la viscosidad correcta del aceite. Utiliza siempre la viscosidad de aceite especificada para tu motor.
Utilizar aditivos de limpieza
La mayoría de las veces, cambiar el aceite del motor no soluciona el problema de los taqués en mal estado. Es posible que tengas que lavar el motor, limpiar los lodos del motor u otros aditivos de limpieza. Sin embargo, recomiendo añadir al aceite del motor aditivos Seafoam de alto kilometraje o aditivo Liqui moly para taqués hidráulicos.
Estas fórmulas son beneficiosas para los elevadores hidráulicos, las válvulas, las varillas de empuje y los balancines.
Sustituye el elevador
Si tienes un elevador roto, la única opción es sustituirlo. Si sólo se ha roto un elevador, tendrás que sustituir los demás, ya que pueden haberse desgastado. Sin embargo, si tienes motores más antiguos con taqués macizos, un ajuste puede ser todo lo que necesitas para arreglar los taqués rotos. El técnico también comprobará la holgura entre las válvulas, los elevadores y los árboles de levas.
¿Qué ocurre si conduces con los elevadores defectuosos?
Los taqués de un coche desempeñan un papel importante a la hora de mantener el buen funcionamiento del vehículo y reducir el ruido del motor. Desgraciadamente, los taqués fallan con el tiempo, principalmente debido a un aceite de motor contaminado o débil. Si fallan, el motor hará un ruido de golpeteo o tic-tac de la culata.
Supón que ignoras estos síntomas de taqué malo del LS1 en tu motor LSI o en cualquier motor y sigues conduciendo durante un largo periodo de tiempo. En este caso, los problemas de los taqués se intensificarán y causarán problemas en otros componentes del sistema.
Preguntas frecuentes :
P: ¿Puede un taqué malo arruinar un motor?
Un taqué defectuoso sólo provocará un ruido de golpeteo o tic-tac en la fase inicial. Sin embargo, si lo ignoras y sigues conduciendo, los taqués pueden romperse y salirse de su posición de asiento.
Una vez que esto ocurre, puede romper las válvulas y los balancines e impedir que ese cilindro funcione. En el peor de los casos, también puede dañar todo el motor.
P: ¿Pueden los taqués en mal estado provocar un ralentí brusco?
Si los taqués no reciben suficiente aceite de motor o se atascan en su posición, pueden no bombear. Impedirán que la válvula correspondiente se abra y se cierre correctamente, provocando un ralentí áspero.
P: ¿Por qué los taqués hacen un ruido de tic-tac?
Las palancas hacen ruido por tres razones.
Biela deformada: En un motor de biela, cada vez que pisas el pedal del acelerador, la biela levanta su fea cabeza mucho más rápido de lo que puedes imaginar. Esto significa que la velocidad a la que se deprime la biela será muy alta, lo que puede hacer que se doble. Además, una vez que la varilla está doblada o rota, hará que el taqué haga ruidos de tic-tac.
Barro o aceite contaminado : El barro impedirá que el aceite circule por todos los rincones del motor. Si los taqués no están suficientemente lubricados, tintinearán.
Taqués defectuosos : Un émbolo defectuoso es la causa principal de un ruido de tic-tac de los émbolos
P: ¿La baja presión del aceite provoca el ruido del taqué?
La baja presión del aceite es una causa común del ruido de los taqués. La mayoría de las veces, un ruido de tic-tac del motor significa que tienes baja presión de aceite debido a un fallo de la bomba de aceite o a un bajo nivel de aceite. Cuando oigas un ruido de tic-tac del motor, comprueba si se está bombeando aceite a las zonas del tren de válvulas.
Si el aceite no llega a estas zonas, comprueba el nivel de aceite para ver si es el culpable. Probablemente tengas una bomba de aceite defectuosa si el nivel de aceite es correcto. En cualquier caso, no saques conclusiones todavía. Consulta a tu mecánico para que diagnostique el motor.
P: ¿Cuánto cuesta reparar un taqué defectuoso?
Los taqués son componentes bastante económicos del motor. Cuestan entre 5 y 20 dólares por unidad. Sin embargo, sustituirlos es una tarea que requiere mucho trabajo. Un mecánico te cobrará entre 300 y 700 dólares por arreglarlo.
En cualquier caso, puedes probar el aditivo para taquillas hidráulicas Liqui Moly por menos de 10 dólares. Puede ser todo lo que necesitas para resolver los problemas de los levantadores.
Observaciones finales
El síntoma más común de un taqué en mal estado es un ruido de tic-tac o golpeteo en la culata. Puedes resolver este problema en la fase inicial sin hacer un agujero en tu bolsillo. Sin embargo, si lo ignoras y sigues montando con él durante un periodo de tiempo prolongado, afectará a los componentes relacionados.
En este artículo se han esbozado las causas y la forma de arreglar un elevador defectuoso. Con esta guía, puedes arreglar los problemas del elevador sin la ayuda de un profesional. Sin embargo, te recomiendo que consultes a un mecánico experimentado si no te fías de tu instinto.
¡Más Contenido!