Tu vehículo es un sistema formado por varias piezas que funcionan conjuntamente. Como en todos los sistemas, hay partes mayores y "menores". Uno de los principales componentes de tu vehículo es la transmisión, que es la responsable del movimiento de tu coche. En algunos casos, una transmisión en mal estado puede impedir que tu vehículo funcione. La funcionalidad de la transmisión de tu vehículo se ve muy afectada por los soportes de la transmisión. Por eso es imprescindible que conozcas los síntomas de un soporte de transmisión en mal estado.
Muchos propietarios de vehículos no aprecian del todo la importancia de un soporte de transmisión en mal estado. Probablemente has llegado aquí porque has escrito la consulta de búsqueda "qué pasa cuando tienes un soporte de transmisión malo" o algo similar. Si es tu caso, estás de enhorabuena, porque este artículo se centrará en lo que significan los medios de transmisión y en cómo puedes saber si tus medios de transmisión están mal.
- ¿Qué es un medio de transmisión?
- Síntomas de un soporte de transmisión malo
- Ruidos de golpes, chasquidos, golpes y choques
- Problemas de dirección
- Un motor en movimiento
- Componentes dañados
- Sacudidas y vibraciones excesivas
- Un eje de transmisión del motor deformado
- Desajuste de la transmisión
- Cómo comprobar el soporte de la transmisión
- Cómo sustituir un soporte de transmisión
- Palabra final
¿Qué es un medio de transmisión?
La transmisión de tu vehículo se encarga de que el motor y las ruedas giren al mismo tiempo. Sin embargo, la transmisión no puede realizar esta función sin un soporte de transmisión. Los soportes de la transmisión son piezas mecánicas pequeñas, ligeras y económicas que son responsables de muchas cosas que afectan al rendimiento del vehículo y, en última instancia, a tu experiencia de conducción. Constan de un soporte de transmisión de acero y un casquillo de goma unido al soporte.
No todos los soportes de la transmisión tienen componentes de goma. Algunos vehículos están construidos con soportes hidráulicos llenos de líquido, diseñados para absorber las vibraciones que los soportes de goma no pueden manejar. Son más caras que la opción de goma y probablemente sean menos duraderas, por lo que menos gente las elige.
Debido a su importancia para el rendimiento del vehículo, la mayoría de los vehículos tienen al menos dos soportes de transmisión, según el vehículo. Independientemente de la ubicación del soporte de la transmisión, éste fija la transmisión al chasis del vehículo. Lo hace fijando la parte trasera de la transmisión a un soporte soldado o atornillado al chasis.
Además de asegurar la transmisión, los soportes de la transmisión gestionan las vibraciones del tren motriz asegurando la precisión de las articulaciones y los ángulos del eje de transmisión. Por esta razón, los soportes de la transmisión son cruciales para la forma en que el coche maneja las vibraciones del motor cuando éste está en marcha. Por esta razón, los soportes de goma de la transmisión se refuerzan con componentes metálicos, como el aluminio. El material de goma utilizado en los soportes de la transmisión es un caucho procesado de alta duración y temperatura optimizada que puede soportar la carga del eje de transmisión del motor.
Los soportes de la transmisión también se encargan de soportar el peso de la transmisión, a la vez que protegen el habitáculo de las vibraciones del motor. Aunque el objetivo de este artículo no es comparar los soportes de la transmisión y los soportes del motor, conviene mencionar que ambos tipos de soportes son similares en cuanto a su finalidad y diseño. Por lo tanto, un soporte de motor malo es tan malo como un soporte de transmisión que falla.
El soporte de la transmisión es de goma o de líquido y está diseñado para reducir el contacto y la fricción entre el chasis del vehículo y el motor. Además, minimiza el movimiento del motor cuando éste está en marcha o el vehículo está en movimiento.
Lo que pasa con los soportes de la transmisión es que hacen mucho trabajo. Por eso, al cabo de un tiempo se desgastan. Especialmente cuando el vehículo tiene un alto kilometraje. Este desgaste puede hacer que los soportes de la transmisión se deterioren, lo que provoca un movimiento excesivo del motor que puede causar graves daños al vehículo.
Es importante que la sustitución de los soportes de la transmisión forme parte de la cultura de mantenimiento de tu vehículo. Independientemente del diseño y del tipo de material utilizado, los soportes de la transmisión pueden fallar en cualquier momento. A veces, tu estilo de conducción puede provocar daños o fallos en los soportes. En otros casos, puede ser el resultado de un accidente de tráfico o del desgaste habitual. Sea cual sea el motivo, no debes conducir con un soporte de transmisión defectuoso. A menos que quieras arruinar tu vehículo.
Síntomas de un soporte de transmisión malo
Un soporte de transmisión funcional es un componente mecánico clave de tu vehículo. Por el contrario, una transmisión en mal estado puede provocar graves daños en el vehículo si no te ocupas rápidamente de la situación.
Afortunadamente, hay síntomas que revela un soporte de transmisión en mal estado, y si sabes qué buscar, podrías ahorrarte muchos problemas con tu vehículo. Estos son algunos de los síntomas de un soporte de transmisión defectuoso a los que debes prestar atención
Ruidos de golpes, chasquidos, golpes y choques
Estos sonidos son algunos de los signos más evidentes de que algo va mal en el medio de transmisión. Un medio de transmisión funcional hace que la transmisión sea segura. Una mala transmisión hace exactamente lo contrario; por eso oyes esos sonidos. Se producen por el choque de los metales al moverse el motor suelto mientras el vehículo está en movimiento. Los sonidos son especialmente perceptibles cuando cambias de transmisión, aceleras, pasas por un bache o frenas.
Otra razón de estos sonidos es que los pobres bloques de goma entre el chasis del vehículo y los soportes de la transmisión pueden transferir las vibraciones a través del soporte de la transmisión al chasis del vehículo.
Problemas de dirección
Si notas que tienes problemas para dirigir el vehículo en las curvas, quizá debas revisar el soporte de la transmisión. Esto se debe a que un mal soporte de la transmisión no puede asegurar el motor, por lo que su movimiento afectará a la forma en que el vehículo toma las curvas. Por ejemplo, un motor no asegurado puede moverse en direcciones opuestas a las del vehículo. El impulso del motor provocará un desequilibrio en el peso y afectará negativamente a la forma en que se mueve el vehículo.
Un motor en movimiento
Tu vehículo fue diseñado para moverse cuando el motor está en marcha. Uno de los síntomas de un soporte de transmisión defectuoso es un motor inseguro que se mueve en todas las direcciones. Este movimiento libre se debe a que los malos soportes no aseguran el motor en el compartimento del motor. Por lo tanto, cuando el vehículo vibra en movimiento, las vibraciones hacen que el motor se mueva en todas las direcciones. Este movimiento es más evidente cuando el coche está acelerando, y puede ir acompañado de uno de los sonidos que has leído antes. Presta atención al movimiento del motor cada vez que giras el motor o aceleras durante la conducción.
Componentes dañados
Cuando el soporte de la transmisión no asegura el motor, se produce un movimiento excesivo, que provoca daños en otras partes del vehículo. Uno de los componentes del soporte de la transmisión que se ve más afectado por el desgaste es la parte de goma maciza.
Así que si notas que la goma está agrietada o podrida, entonces tu soporte está mal. Es posible que notes que los enganches, los latiguillos y el cableado de la transmisión se ven afectados por este movimiento. Este síntoma puede no ser tan obvio, pero suele ser indicativo de que el soporte de la transmisión está fallando. Si ves que algunos de los cables están apretados cuando el vehículo está en marcha, es posible que el soporte de la transmisión esté defectuoso.
Sacudidas y vibraciones excesivas
Una consecuencia inevitable de un mal montaje de la transmisión es el temblor que se produce cuando el vehículo acelera. Lo más probable es que sientas muchas vibraciones y golpes cuando arranques el motor. También puedes sentir un movimiento de sacudida cuando apagues el motor. Si tu vehículo es de tracción delantera, el temblor será más bien un movimiento de vaivén del vehículo hacia delante y hacia atrás cuando pongas el contacto. En los vehículos de tracción trasera, las sacudidas son un poco más regulares pero sostenidas.
Los tacos de goma dañados provocan sacudidas en el soporte de la transmisión, lo que dificulta que los soportes de la transmisión soporten las vibraciones del motor. Las vibraciones del motor no absorbidas hacen que todo el vehículo vibre en exceso, hasta el punto de que la experiencia de conducción se ve afectada negativamente.
Un eje de transmisión del motor deformado
Este síntoma es una especie de efecto dominó de los soportes de transmisión en mal estado. El soporte de la transmisión se encarga de equilibrar y soportar el eje de transmisión del motor principal del vehículo. Cuando los soportes están mal, la transmisión se daña y distorsiona el eje de transmisión del motor.
Un eje de transmisión del motor deformado puede causar problemas de cambio de la transmisión. Así que esta es la respuesta a la pregunta: ¿puede un soporte de transmisión en mal estado provocar un cambio de marcha difícil?
Desajuste de la transmisión
Una de las funciones del soporte de la transmisión es garantizar que la transmisión esté correctamente alineada con el eje de transmisión del motor.
Al inspeccionar tu vehículo, si observas que el cárter de la transmisión ya no está bien alineado, el soporte de la transmisión podría ser un problema. Una carcasa de transmisión muy dañada es otro indicio de que el soporte de la transmisión está mal.
Cómo comprobar el soporte de la transmisión
A veces, tu vehículo ni siquiera muestra signos de que el soporte de la transmisión esté defectuoso. Por eso debes revisar el vehículo con regularidad para evitar problemas inesperados de montaje de la transmisión. De hecho, saber cómo comprobar el soporte de la transmisión de tu vehículo puede evitarte problemas con el mismo. Aquí tienes cómo comprobar los soportes del motor:
Escucha los ruidos de golpes
Escucha si hay un sonido de golpeteo al encender o apagar el motor. También puedes oír un ruido de golpeteo cuando hay un cambio en la carga del motor. Si además notas que el motor se inclina mucho cuando lo pones en marcha, es muy probable que la transmisión esté mal.
Mira debajo del vehículo
Tira del vehículo hacia arriba hasta que puedas pasar por debajo con facilidad. Una vez que estés debajo del vehículo, inspecciona cuidadosamente los soportes de la transmisión para ver si hay soportes sueltos o pernos sueltos/faltantes. Los soportes sueltos y los pernos que faltan no tienen por qué ser sustituidos, ya que puedes arreglar o sustituir los pernos.
Cuando estés debajo del vehículo, comprueba si puedes encontrar alguna goma colapsada o podrida o si el soporte de la transmisión se ha roto o separado. Sería útil que también buscaras grietas en la goma. Si observas que hay grietas o que la goma del soporte de la transmisión de tu vehículo está colapsada o podrida, debes estar preparado para sustituirla. Para una presentación visual.
Cómo sustituir un soporte de transmisión
Si tu vehículo presenta algunos o todos los síntomas asociados a un soporte de transmisión en mal estado, lo mejor sería sustituirlo. Hay dos maneras de hacerlo. La primera sería que lo hiciera un mecánico de coches. Sin embargo, como el coste de sustituir el soporte de la transmisión suele ser elevado, mucha gente opta por la segunda opción: el bricolaje.
Para que un mecánico de automóviles sustituya el soporte de la transmisión de tu vehículo, sólo tienes que buscar en Internet con la entrada "sustitución del soporte del motor cerca de mí" Esto debería ayudarte a ponerte en contacto con mecánicos experimentados cerca de ti.
Sin embargo, si decides hacerlo tú mismo, necesitarás las herramientas de mecánico de calidad necesarias para cambiar los soportes del motor:
- Una barra de refuerzo
- Llaves inglesas
- Diferentes tamaños de extensiones
- Un martillo
- Una palanca
- Un destornillador de cabeza plana
- Jack se pone de pie
- Un gato (preferiblemente un gato de botella)
- Un bloque de madera
¿Cuánto tiempo se tarda en sustituir los soportes del motor? No es muy largo, sobre todo cuando le coges el tranquillo. Una vez que tengas las herramientas necesarias en tu caja de herramientas, puedes proceder a sustituir el soporte de transmisión defectuoso. Aquí tienes cómo hacerlo:
Localiza el soporte de transmisión defectuoso
Para ello, aparca tu vehículo en una superficie plana y dura, ya que así evitarás que el vehículo ruede cuando trabajes en él. Localiza el soporte, y rocía un poco de líquido penetrante en los tornillos del soporte. Deja que se impregne en los pernos durante unos minutos antes de aflojar los pernos inferiores con una barra de corte y unas extensiones cortas. Para aflojar el tornillo superior del poste, puede que tengas que improvisar utilizando dos llaves inglesas. Para ello, introduce el extremo abierto de la segunda llave en el extremo cerrado de la llave que estás utilizando para aflojar el tornillo. Acabarás con algo así como una llave extendida que te proporcionará más alcance y par de torsión.
Vuelve a montar el vehículo.
El siguiente paso sería utilizar el gato y los caballetes para elevar el vehículo lo suficiente como para que puedas pasar por debajo de él con facilidad. Pero tienes que saber cómo apoyar el motor cuando sustituyas el soporte del motor. Ten cuidado con dónde pones el gato. Busca una parte sólida de la transmisión que no se dañe con la presión del gato. El mejor lugar para colocar el gato sería en una zona que no tenga cierre. Una vez que hayas encontrado uno, coloca los tacos de madera sobre la transmisión y luego levanta ligeramente el vehículo con un gato para eliminar la presión del soporte. Esto te permitirá quitar los tornillos ya sueltos del soporte de la transmisión. Una vez hecho esto, levanta un poco más el vehículo con el gato para poder retirar fácilmente el soporte de la transmisión.
Sustitución del soporte de la transmisión
Retira el soporte de la ménsula a la que está unido, quitando los tornillos de la parte inferior de la ménsula. A continuación, lo sustituyes por el nuevo soporte, asegurándote de que encaja correctamente. Antes de colocar los tornillos, puedes aplicar fijador de roscas a los tornillos antes de apretarlos al máximo.
Para instalar el nuevo soporte de la transmisión, deslízalo hasta su posición en el vehículo utilizando un martillo y un destornillador para introducirlo. Puede que tengas alguna dificultad, ya que el nuevo soporte estará ligeramente más alto, pero no lo fuerces, ya que puedes dañar el soporte de la transmisión. Eleva un poco el vehículo para que el soporte quede alineado antes de introducir los tornillos y asegurarlos. Una vez hecho esto, baja el vehículo antes de apretar los tornillos con una llave dinamométrica o con la llave de extensión de antes. Puedes seguir esta guía para una presentación visual.
Llegados a este punto, probablemente te habrás hecho la pregunta: ¿tengo que sustituir todos los soportes del motor? Bueno, en realidad podrías, porque en la mayoría de los casos, una vez que falla un soporte, los demás soportes están a punto de fallar también.
Palabra final
Como propietario de un vehículo, deberías ser capaz de reconocer los síntomas de un soporte de transmisión en mal estado. Aunque el soporte de la transmisión de tu vehículo no sea la pieza más grande o más cara del mismo, es esencial para una buena experiencia de conducción. Se supone que el soporte de la transmisión debe evitar las vibraciones y superar el par que genera el motor en marcha. ¿Qué pasa cuando tienes un soporte de transmisión malo? Una vez que la transmisión falla, el rendimiento del vehículo se ve afectado y, con el tiempo, pueden producirse graves daños en el motor.
Tu capacidad para identificar estos síntomas te ahorrará muchos costes de reparación y te permitirá sacar el máximo partido a tu vehículo a largo plazo.
¡Más Contenido!