HP vs BHP vs WHP (¿cuál es la diferencia?)
Para muchos, ninguna comparación de vehículos estaría completa sin hablar de la potencia. Al fin y al cabo, la potencia ha sido durante mucho tiempo la vara de medir el rendimiento del motor. Estos datos se utilizan para ilustrar la potencia global de un vehículo concreto en relación con determinados modelos ofrecidos por la competencia.
Sin embargo, a menudo surgen complicaciones cuando uno se da cuenta de que no existe una norma única para medir los caballos. Por el contrario, la potencia de un vehículo se puede medir y registrar de varias maneras
Tres de las medidas más comunes de la potencia son HP, BHP y WHP, que difieren entre sí en su evaluación de la potencia. Por ello, es importante entender la diferencia entre estas medidas para eliminar cualquier duda sobre las capacidades de un determinado vehículo.
Sigue leyendo para saber más sobre las diferencias entre HP, BHP y WHP y el papel que desempeña cada denominación para determinar la potencia de un vehículo.
Ver también: Motores V6 vs V8
¿Qué es el poder?
En pocas palabras, los "CV" son una medida de la potencia de un motor, sin compensación de factores externos como la fricción. La potencia rara vez es una medida precisa de las capacidades de un vehículo.
De hecho, un vehículo medio sufre una pérdida de potencia de entre el 10% y el 20% cuando la potencia de un motor llega a las ruedas motrices del vehículo. Por lo tanto, la potencia es relativamente poco importante para determinar el rendimiento de un vehículo determinado.
¿Cómo se mide la potencia?
La potencia (CV) se calcula a partir de la cilindrada, la carrera y las revoluciones de un motor. Esta cifra se obtiene puramente por cálculo, sin pruebas reales, y se conoce más concretamente como potencia indicada.
Por lo tanto, no hay razón para creer que un vehículo sea capaz de recrear este poder en la realidad.
¿Qué es BHP?
Los BHP son una medida de la potencia de un motor, antes de su entrega a través de la transmisión y la cadena cinemática de un vehículo. Sencillamente, los CV son una medida real de la potencia máxima posible de un motor.
Sin embargo, entre el 15% y el 20% de la potencia de un motor se consume antes de llegar al pavimento, debido a la fricción general y al desgaste mecánico. Sin embargo, los BHP siguen siendo mucho más realistas que los "CV" para determinar la potencia de un vehículo
¿Cómo se mide el BHP?
La potencia de frenado se mide mediante el uso de un dinamómetro de frenado. Este dispositivo puede medir la potencia de un motor en la placa de flexión (automático) o en el volante de inercia (manual), donde la potencia suele transferirse aguas abajo de forma suave y concisa.
Sin embargo, estas lecturas no se ajustan para compensar la pérdida de potencia que se produce en el mundo real en toda la cadena cinemática de un vehículo.
¿Qué es el WHP?
los WHP (Wheel Horsepower) son una medida de la potencia que un vehículo es capaz de producir y descargar en las ruedas motrices.
Es quizá la medida más precisa de la potencia de un vehículo, porque el WHP tiene en cuenta las fuerzas externas que pueden causar una pérdida de potencia, como la fricción y el desgaste mecánico.
Por lo tanto, un vehículo debe ser capaz de reproducir la medición de WHP previamente registrada en un escenario del mundo real.
¿Cómo se mide la potencia de las ruedas?
La potencia de las ruedas se mide con el uso de un dinamómetro de chasis, que utiliza un rodillo bajo las ruedas motrices de un vehículo para registrar el par y la velocidad de rotación.
Los equipos de este tipo se pueden encontrar en muchas tiendas de rendimiento/velocidad y son un elemento básico de la comunidad de carreras de arrastre.
¿Qué norma de potencia utilizan los fabricantes de automóviles?
Actualmente, la mayoría de los fabricantes de vehículos utilizan los caballos de potencia (BHP) como norma de referencia para medir la potencia de un vehículo, ya sea un coche deportivo o un vehículo económico.
Aunque esta medición es relativamente precisa para determinar la potencia real del motor de un vehículo, estos datos son mucho menos precisos para predecir la potencia entregada a las ruedas traseras de un vehículo.
Sin embargo, conviene recordar que estas pruebas son mucho más precisas que en el pasado.
Hasta principios de la década de 1970, se consideraba una práctica estándar realizar estas pruebas con cabeceras no de serie y en ausencia de accesorios accionados por correa (alternador, bomba de dirección asistida, etc.). Sin embargo, esta práctica se abandonó para ofrecer a los consumidores datos de rendimiento más precisos.
Lee también: ¿Qué es un motor de cuchara?
¿Qué afecta a la pérdida de potencia de transmisión?
Como ya se ha dicho, entre el eje de transmisión de un vehículo y las ruedas motrices se pierde una cantidad considerable de potencia. Este fenómeno se considera una pérdida de potencia de transmisión y provoca discrepancias evidentes entre las mediciones de BHP y WHP.
A veces, los factores ambientales pueden incluso ahogar la potencia de un motor, amplificando aún más estas discrepancias.
A continuación se enumeran algunos de los factores más comunes que influyen en la pérdida de potencia de transmisión.
#1 - Temperatura
Por regla general, el aire más frío tiende a ser mucho más rico en oxígeno que el aire más caliente. Por esta razón, el aire más frío es deseable cuando se trata de conseguir una combustión óptima.
En consecuencia, es menos probable que un motor alcance su máximo rendimiento cuando funciona con un calor sofocante que cuando lo hace a temperaturas más favorables.
#2 - Altitud
Las variaciones de altitud pueden provocar importantes fluctuaciones en la potencia del motor debido a los cambios en la densidad del oxígeno. Como el oxígeno es necesario como catalizador para la combustión, cualquier adelgazamiento del aire a mayor altura puede provocar una reducción de la potencia.
#3 - Transmisión
Todos los vehículos pierden una cierta cantidad de caballos cuando la potencia del motor pasa por la transmisión. Esto se debe a la resistencia normal de los paquetes de embrague y los cojinetes/juntas de la transmisión, así como a la fricción y al engranaje estándar.
La potencia también se pierde cuando la potencia pasa por el convertidor de par, en el caso de una transmisión automática.
#4 - Desgaste de los componentes
A medida que los componentes de la transmisión de un vehículo envejecen, empiezan a desgastarse de forma natural, provocando una resistencia y una fricción excesivas. El desgaste de los componentes internos de la transmisión y el envejecimiento de los conjuntos de transmisión pueden ser una fuente probable de pérdida de potencia.
Las articulaciones de los nudillos también pueden contribuir a reducir la potencia total de tu vehículo.
Relacionado: ¿Tu coche pierde potencia al acelerar? (11 causas comunes)
¿Los coches eléctricos tienen caballos de fuerza?

Con la creciente popularidad de los vehículos eléctricos, muchos fabricantes se han esforzado por determinar la mejor manera de evaluar el rendimiento.
Aunque estas mediciones se hacían inicialmente en forma de kilovatios, muchos fabricantes de automóviles estadounidenses han empezado a convertir los vatios en una potencia definida. Esto se debe a la larga familiaridad del mercado nacional con los caballos de potencia como medida preferida para definir la potencia de los vehículos.
Un kilovatio equivale a 1,34 caballos de potencia, por lo que es relativamente fácil obtener una medida precisa del rendimiento, a la que la mayoría de los consumidores deberían estar acostumbrados.
Imagen destacada RGMotorsport
.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a HP vs BHP vs WHP (¿cuál es la diferencia?) puedes visitar la categoría .
Deja un comentario