Cómo utilizar un gato de suelo como un profesional (paso a paso)
Nota: este post puede contener enlaces de afiliados. Esto significa que podemos ganar una pequeña comisión por las compras cualificadas sin coste alguno para ti.
La mayoría de los propietarios de coches son conscientes de la importancia de un cuidadoso mantenimiento y cuidado del vehículo. Al fin y al cabo, la compra de un vehículo representa una inversión importante y debe protegerse a toda costa. Desde el cambio de aceite hasta la sustitución de las pastillas de freno, hay muchas tareas de mantenimiento regulares que se exigen al automovilista medio.
Si pretendes hacer este tipo de mantenimiento tú mismo y con seguridad, debes disponer de cierto equipo. Uno de los equipos más importantes es el gato hidráulico de suelo.
Un gato hidráulico de suelo permite levantar el vehículo del suelo y acceder a los bajos del coche, camión o todoterreno.
Sin embargo, muchos automovilistas siguen siendo escépticos ante la idea de utilizar un gato de suelo, principalmente por falta de conocimientos sobre el tema. Esto, por supuesto, por una buena razón: el uso inadecuado del gato puede causar lesiones graves o algo peor, por no mencionar los costosos daños materiales.
Afortunadamente, con algunas instrucciones básicas, la mayoría de estos riesgos pueden evitarse. Sigue leyendo para saber más sobre cómo utilizar un gato hidráulico de suelo y cómo mantener la seguridad al hacerlo.
- Identificar los puntos de fijación de un coche
- Cómo utilizar un gato hidráulico de suelo
- Lo que necesitas
- Paso nº 1 - Colocar el vehículo
- Paso 2 - Poner el freno de emergencia
- Paso 3 - Colocar los calzos
- Paso 4 - Evaluar el punto de elevación
- Paso nº 5 - Coloca el gato con cuidado
- Paso nº 6 - Elevar el vehículo
- Paso 7 - Colocar los soportes de gato
- Paso 8 - Cuando hayas terminado, levanta ligeramente el vehículo
- Paso #9 - Retira los soportes
- Paso #10 - Baja el vehículo
- Más consejos para levantar tu vehículo
Identificar los puntos de fijación de un coche
Uno de los puntos más importantes para el uso correcto del gato es identificar los puntos de sujeción (o puntos de elevación) de un vehículo concreto.
El término "puntos de elevación" se refiere a los puntos de los bajos de un vehículo que son estructuralmente sólidos para poder soportar la carga. En pocas palabras, nunca se debe levantar un vehículo desde un punto que no esté especificado por el fabricante como punto de elevación recomendado.
Aunque algunos puntos de elevación son en gran medida universales de un vehículo a otro, siempre es buena idea seguir las recomendaciones del fabricante.
La mayoría de los manuales del propietario incluyen una breve sección sobre la elevación de un vehículo y proporcionan puntos de fijación específicos como referencia. Por lo tanto, es muy importante echar un vistazo al manual del propietario del vehículo, ya que debería proporcionar toda la información básica necesaria.
En la mayoría de los casos, un coche puede levantarse por sus soldaduras o por los raíles del chasis. Sin embargo, la última de estas dos opciones suele ser la ideal, ya que las soldaduras oxidadas o en mal estado no proporcionan un soporte satisfactorio.
Por esta razón, a menos que se indique lo contrario en la literatura de servicio específica de la fábrica, se debe intentar levantar el vehículo sólo por los raíles del chasis siempre que sea posible.
Del mismo modo, los camiones y los todoterrenos deben levantarse a lo largo de los raíles del chasis, cerca de la posición de las ruedas que se van a levantar. A diferencia de los turismos típicos, la mayoría de los camiones y todoterrenos no tienen soldaduras de pinza que sirvan como puntos de elevación alternativos.
Como siempre, es conveniente consultar el manual del propietario del vehículo antes de levantar un camión o un todoterreno.
Cómo utilizar un gato hidráulico de suelo
Lo que necesitas
Gato de suelo
Almohadilla de asiento o adaptador (opcional)
Soportes (si trabajas debajo del coche)
Calzos para las ruedas
Paso nº 1 - Colocar el vehículo
El primer paso para elevar con éxito un vehículo es colocarlo en un lugar adecuado. Asegúrate de aparcar el vehículo en una superficie plana y sólida, y evita absolutamente los terrenos irregulares o blandos.
Así te asegurarás de tener una base sólida para el levantamiento.
Paso 2 - Poner el freno de emergencia
Antes de proceder, asegúrate de poner el freno de emergencia de tu vehículo. Esto, por supuesto, supone que tienes que levantar la parte delantera de tu vehículo.
Al poner el freno de emergencia de esta manera, reduces la posibilidad de que el vehículo se mueva o se desplace inadvertidamente durante el proceso de elevación.
Relacionado: 3 causas de un freno de emergencia atascado
Paso 3 - Colocar los calzos
A continuación, coloca un juego de calzos detrás de los neumáticos que permanecerán en contacto con el suelo. Piensa en la dirección en la que rodará el vehículo Si vas a levantar la parte delantera del vehículo, coloca los calzos de las ruedas detrás de los neumáticos traseros. Si vas a levantar la parte trasera del vehículo, coloca los calzos delante de los neumáticos delanteros.
Para mayor seguridad, estos calzos pueden bloquearse ligeramente con un perno de goma, calzándolos entre la banda de rodadura del neumático y el propio suelo. Al igual que la aplicación del freno de emergencia, esto también impide que el vehículo se mueva mientras se levanta.
Paso 4 - Evaluar el punto de elevación
Antes de colocar el gato, evalúa cuidadosamente los puntos de elevación de tu vehículo. Si no estás seguro de los puntos de elevación, detente y consulta el manual del propietario de tu vehículo.
El tipo de gato que decidas utilizar (de tijera, de botella, etc.) también puede afectar a la elección de los puntos de elevación.
Paso nº 5 - Coloca el gato con cuidado
Después de comprobar los puntos de fijación del vehículo, coloca el gato de tu elección. Ahora es el momento de instalar cualquier otro dispositivo de fijación (silla de montar, adaptador, etc.), antes de comenzar el levantamiento propiamente dicho.
Una vez colocado todo a tu gusto, empieza a levantar el gato lentamente hasta que haga un ligero contacto con los puntos de elevación del vehículo.
Paso nº 6 - Elevar el vehículo
Ahora tendrás que levantar lentamente el vehículo hasta la altura deseada. No hagas movimientos bruscos ni bruscos, ya que esto puede hacer que el gato se deslice.
Evalúa cuidadosamente la estabilidad del vehículo durante el proceso de elevación. Si en algún momento no estás seguro de la situación, baja lentamente el vehículo hasta el nivel del suelo.
Paso 7 - Colocar los soportes de gato
Una vez alcanzada la altura deseada, coloca los soportes del gato bajo el chasis del vehículo. Asegúrate de que los soportes del gato están colocados de manera uniforme en el suelo, sin que se tambaleen.
Baja lentamente el vehículo sobre los soportes recién colocados, comprobando que no haya signos de inestabilidad. Una vez colocado el vehículo en los soportes, levanta el gato en su posición, ejerciendo sólo una ligera presión.
Empuja ligeramente el vehículo con la mano para asegurar su estabilidad, antes de meterte debajo del vehículo para empezar a trabajar.
Ver también: Cómo quitar una tuerca atascada
Paso 8 - Cuando hayas terminado, levanta ligeramente el vehículo
Cuando hayas terminado, levanta el vehículo ligeramente por encima de la altura de los soportes. Durante esta operación, comprueba cuidadosamente que no hay problemas de estabilidad. Asegúrate de que el propio vehículo está apoyado aproximadamente 1″ por encima de la altura de los soportes.
Paso #9 - Retira los soportes
Ahora tendrás que retirar todos los soportes de debajo del vehículo. Asegúrate de que los soportes se han retirado en su totalidad y que están libres del perímetro del vehículo. Comprueba también que no hay otros obstáculos debajo del vehículo.
Paso #10 - Baja el vehículo
Ahora bajarás lentamente el vehículo utilizando el gato de suelo colocado anteriormente. Baja el vehículo hasta que esté seguro en el suelo y el gato esté completamente alejado de la carrocería del vehículo.
Saca el gato de debajo del vehículo y retira todos los calzos de debajo de las ruedas del vehículo. Si has puesto el freno de emergencia del vehículo antes de levantarlo, asegúrate de desconectarlo antes de tu próximo viaje.
Más consejos para levantar tu vehículo
A continuación te ofrecemos algunos consejos adicionales que debes tener en cuenta antes de levantar tu coche, camión o todoterreno.
La seguridad es lo primero
NO te metas debajo de un vehículo que no esté apoyado también en un juego de soportes de gato. Los caballetes aseguran el vehículo en caso de que falle el gato o se desplace la carga. Esto evita lesiones graves o la muerte.
Para un simple cambio de ruedas o sustitución de pastillas de freno (una rueda cada vez) en el que no vas a estar debajo del vehículo, colocar una rueda junto al gato en el suelo también puede sustituir al caballete como póliza de seguro. Sin embargo, los caballetes son siempre la mejor opción.
Intentarlo
Después de levantar el vehículo hasta la altura deseada, dale un ligero golpe empujando contra los paneles exteriores de la carrocería del vehículo. Así te asegurarás de que la carga no se desplaza antes de inclinarte bajo el vehículo para montar los soportes del gato.
Inspección periódica del equipo
El estado del gato y de los soportes del gato es muy importante para tu seguridad cuando trabajas en un vehículo. Por esta razón, es esencial inspeccionar cuidadosamente todo este equipo antes de intentar levantar un vehículo.
Si algo no funciona, deja de usarlo inmediatamente.
Pide una segunda opinión
Si te encuentras cuestionando la posición de tu gato, detente ahora. Consulta a un amigo o familiar experto en mecánica para obtener una segunda opinión.
No hay que avergonzarse de pedir ayuda en estas situaciones, porque hacerlo puede evitar lesiones graves o la muerte.
.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo utilizar un gato de suelo como un profesional (paso a paso) puedes visitar la categoría .
Deja un comentario
¡Más Contenido!