La unidad de vacío es un componente vital del vehículo que puedes encontrar en algunos modelos. La mayoría de los coches que incorporan la bomba de vacío tienen un colector de admisión que puede no generar el vacío necesario para realizar muchas operaciones. Como mecánico de confianza, tienes que saber cómo arreglar una fuga de vacío, uno de los problemas más comunes de este sistema.
Para entender por qué este conocimiento es esencial, debes saber que el sistema de vacío es fundamental para el funcionamiento de otros componentes, como los mandos del turbocompresor, el sistema de frenado, los faros retráctiles y los mandos de calefacción o ventilación del aire acondicionado.
Volviendo a la fuga de vacío, es un problema común, y es probable que te hayas encontrado con algún caso en tu práctica de reparación de automóviles. Veamos más de cerca las fugas de vacío para entenderlas y cómo tratarlas si se producen.
Definición de fuga de vacío
Para empezar, tenemos que responder a la pregunta: ¿qué es una fuga de vacío? Se trata de una situación en la que hay una fuga en el sistema de vacío, principalmente en los tubos de relé. La mayoría de las veces tiene lugar entre el motor y el sensor de masa de aire.
Una fuga suele provocar algún tipo de desequilibrio, sobre todo en el flujo de aire, que será desproporcionado y afectará a la mezcla de aire y combustible. Otros síntomas indicarán que tienes una unidad de aspiración defectuosa, y los modelos más nuevos te avisan mediante sensores específicos.
Hablando de la mezcla aire-combustible, es muy importante para la forma en que tu vehículo se mueve y quema el combustible. Si la unidad tiene fugas, notarás varios signos de una mezcla desequilibrada de combustible y aire, que puede llegar a ser de 14,7:1.
Esta cifra es una mezcla pobre y no es algo que un conductor quiera tener en su vehículo, ya que dará lugar a una conducción difícil.
Siguiendo con el tema de los síntomas de una fuga de vacío, veamos otros.
Señales de una fuga de vacío
Ruido del compartimento del motor
El ruido es uno de los signos reveladores más comunes de problemas en el sistema de tu coche, y si hay una fuga, también notarás el ruido. Oirás un silbido procedente del compartimento del motor y puede ir acompañado de humo blanco. Si ves esto, es un indicio de que la unidad de vacío está defectuosa, y puede que quieras comprobar las mangueras y otras estructuras de soporte.
Poca eficiencia energética
Puedes notar los síntomas de una fuga de vacío en el inyector de combustible en forma de una mala eficiencia del combustible. Este problema se produce por la desproporción de la mezcla aire-combustible, y el combustible no se quema de forma correcta, principalmente por la excesiva entrada de aire.
Si la bomba de vacío y sus mangueras están defectuosas, el consumo de combustible puede dispararse. Estos problemas son el resultado de un retraso en la salida de los gases de escape de la cámara de combustión. La acumulación de gases provoca una combustión ineficaz del combustible.
Coche parado
El coche también puede calarse debido al problema mencionado anteriormente: mala combustión del combustible del coche. Puede funcionar al ralentí de forma errática o calarse, especialmente cuando se abordan zonas montañosas. La luz de revisión del motor también se encenderá para indicar que hay un problema con el motor.
Una bomba de vacío defectuosa afectará al sensor de masa de aire y al inyector de combustible, y la luz que se enciende te avisa de que uno de estos componentes ha fallado. Como mecánico, si notas que se enciende la luz de revisión del motor, debes inspeccionar el motor para determinar el problema y descartar otros.
Fuga de aceite
La bomba de vacío está situada en el lado izquierdo o derecho del coche, y necesita ser lubricada para mantener una temperatura estable y una eficacia de funcionamiento. Una fuga de aceite puede indicar un problema en el sistema de vacío, por lo que debes comprobarlo.
Puede deberse a que el compartimento del aceite se extiende hasta las mangueras de vacío. En la mayoría de los casos, se trata de un problema de vacío si notas silbidos al mismo tiempo que la fuga.
La pastilla de freno es difícil de presionar
Como ya hemos dicho, la bomba de vacío controla el sistema de frenado, especialmente en los motores diésel masivos. Cuando la bomba de vacío falla, uno de los síntomas que notarás es que la pastilla de freno es difícil de presionar. El vacío creado por la bomba ayuda a crear la succión adecuada para que puedas iniciar el frenado.
Aunque las pastillas de freno de los motores diésel son difíciles de apretar, bajan sin problemas con un poco de esfuerzo. Sin embargo, si no hay vacío, puede sentirse rígido y difícil de presionar. Si te encuentras con este problema, debes comprobar la bomba de vacío y toda la unidad de frenado.
Fallo general del motor
Aparte del calado y el encendido de las luces de control del motor, hay otros problemas que puedes encontrar en el motor. Estos problemas pueden presentarse en forma de ralentí brusco, problemas con el acelerador o una velocidad de ralentí anormal, es decir, muy rápida.
También está el sonido único de la fuga de vacío, el silbido, que oirás, si es más pronunciado, cuando arranques el coche. Presta atención a la respiración del motor para adelantarte a la inspección.
Humo anormal
El humo del escape del coche suele indicar un problema. Puedes notar humo negro o humo blanco, el primero es común en el caso de una fuga de vacío debido a una mala mezcla de aire y combustible que provoca una combustión incompleta. Esto hace que se acumulen los gases de escape, que saldrán negros.
¿Qué causa las fugas de vacío?
Estas son algunas de las principales causas de los problemas del sistema de vacío.
- Tubo o manguera de vacío rota.
- Accesorios desgastados, incluidos los componentes de goma y plástico.
- Frenos defectuosos.
- La acumulación de carbono hace que la EGR sobresalga.
- La fuga de vacío del colector de admisión se debe a problemas con la junta tórica.
Cómo encontrar una fuga de vacío
Una vez que conozcas los signos y síntomas de una fuga de vacío, ahora tienes que encontrarla y hacer las reparaciones necesarias. Encontrar una fuga puede ser bastante difícil, sobre todo si es pequeña. Estas son algunas de las formas de encontrar una fuga de vacío.
Inspección
El primer paso para encontrar una fuga de vacío es una inspección general. Aquí analizas visualmente los componentes de la bomba de vacío. Con un ojo atento, comprueba las conexiones, en busca de zonas desgastadas.
En la mayoría de los casos encontrarás goma quemada y plástico roto. También puedes encender el coche y escuchar el origen del silbido. Esto puede ayudarte a encontrar el problema.
Intenta sacudir las mangueras y las abrazaderas para ver si hay algún problema de conexión.
Comprobación de fugas de vacío con agua y jabón
Una de las habilidades que debes tener en tus prácticas de mecánica es la de comprobar las fugas de vacío con agua y jabón. Aquí necesitarás agua y jabón que mezclarás y llenarás una botella de spray. Esta es una forma sencilla y asequible de comprobar si hay fugas, en la que apuntas a las mangueras de vacío.
Pulveriza la zona de admisión y las mangueras con el motor en marcha, si hay alguna fuga la notarás en forma de burbujas.
Comprobación de fugas con una máquina de fumar
Una forma profesional de comprobar si hay fugas en el sistema de vacío del coche es utilizar una máquina de fumar. Es una forma fácil y eficaz de indicar directamente dónde hay un problema. Para utilizar este método, tienes que quitar la tapa del colector de admisión, y luego el tubo de admisión del cuerpo del acelerador. Debes sellar la entrada con un revestimiento hermético, como una funda de goma.
Ahora conectas la máquina de humo a una salida adecuada, como el reforzador de frenos, y enciendes el botón de humo cuando el humo llene la entrada. Cuando la máquina de humo esté en funcionamiento, notarás que sale humo de algunas zonas, lo que indica que hay una fuga.
Usar WD40 para encontrar una fuga
Otra forma de comprobar si hay una fuga es utilizar WD40. El WD40 es un disolvente habitual en muchas juntas de reparación de coches y tiene múltiples aplicaciones. Si lo tienes a mano, podrás detectar fugas en el sistema de tu coche.
Para saber cómo comprobar las fugas de vacío con WD40, el motor debe estar en marcha y, preferiblemente, al ralentí. A continuación, rocía una cantidad generosa de WD40 en la admisión y los tubos. Mientras pulverizas, observa el régimen del motor, ya que cualquier reducción es un signo de fuga. También debes tener cuidado al utilizar este pulverizador para no pasar por alto los síntomas de un fallo en el sistema.
Cuando compruebes si hay fugas, utilizando cualquiera de los métodos anteriores, debes tener mucho cuidado de no pasar por alto ningún punto.
Reparar una fuga de vacío en el coche
Tras identificar las zonas afectadas, el siguiente paso es reparar las zonas afectadas de tu coche para que vuelvan a estar en orden. Estos son los pasos a seguir para reparar una fuga de vacío.
1. Sellar los agujeros
Una vez que hayas identificado los puntos débiles del sistema, tienes que ocuparte de ellos; el primer paso es sellar los agujeros. Haz un mapa de las zonas afectadas, que en la mayoría de los casos están alrededor de las tuberías. Limpia la superficie de la tubería y lleva un sellador de alta calidad para tratar los agujeros.
También puedes utilizar superpegamento y un parche para sellar el agujero, aunque esto tiene sus inconvenientes, como que el parche se desprenda. Cuando utilices el pegamento de sellado, asegúrate de que la zona que estás reparando no está expuesta al calor, ya que esto podría fundir el pegamento y dejar los agujeros como están.
2. Haz las sustituciones necesarias
Si los agujeros son tan grandes o demasiado numerosos, usar un sellador no resolverá el problema que quieres. Una opción viable es sustituir las tuberías. La sustitución es una forma segura de tratar las fugas, con una probabilidad mínima de reaparición.
3. Inspeccionar y reparar la unidad de aspiración
También debes inspeccionar y hacer las reparaciones y sustituciones necesarias en toda la unidad de aspiración. Puede haber problemas subyacentes difíciles de detectar. Comprueba las conexiones, y puedes reparar las tuercas y abrazaderas si parecen defectuosas.
Una vez hecho esto, estarás listo para empezar, y el problema de la fuga de la bomba de vacío ya no existirá. Enciende el coche y, si es posible, haz una prueba de conducción para ver si puedes detectar cualquier otro problema que pueda indicar un mal funcionamiento del sistema.
Preguntas frecuentes ( FAQ)
P: ¿Es caro reparar una fuga de vacío?
Ans: Una fuga de vacío no es cara de arreglar, sobre todo si detectas y tratas el problema a tiempo. Sin embargo, puede haber gastos al sustituir piezas o si hay una fuga de vacío en el colector de admisión. Presta atención a las señales que acompañan a una fuga para solucionar el problema antes de que sea grave.
P: ¿Se puede conducir con una fuga de vacío?
Ans: Puedes conducir con una fuga de vacío durante mucho tiempo, especialmente si no notas ninguna señal de su presencia. Sin embargo, no es aconsejable conducir con una fuga de vacío porque el problema puede ser grave. Cuando conduces con una fuga, puedes notar síntomas como una velocidad de ralentí anormal, un ralentí brusco, una frenada brusca y un bajo consumo de combustible, entre otros.
Nunca conduzcas con una fuga de vacío para preservar el estado de tu coche.
P: ¿Puede una fuga de vacío destruir tu motor?
Ans: Sí, una fuga de vacío puede destruir tu motor, siendo el sistema de inyección uno de los más afectados. Si no te ocupas de la fuga inmediatamente, puede afectar a otros sistemas, principalmente a los que soporta. Entre los sistemas afectados están el sistema de frenos, los controles del turbocompresor, etc.
P: ¿Una fuga de vacío provocará un código?
Ans: En los modelos más nuevos, la fuga de vacío mostrará un código en el salpicadero. En la mayoría de los vehículos, esto hará que se encienda la luz de revisión del motor. El sensor del colector de admisión también puede iluminarse para indicar un problema de presión absoluta.
P: ¿Puede una bomba de vacío causar problemas de transmisión?
Respuesta: La bomba de vacío desempeña un papel importante en la transmisión de un vehículo, especialmente en la clasificación de las demandas de carga. Si tienes un problema con la bomba de vacío, el cambio de marchas puede ser problemático, ya que pasar de una marcha a otra en una transmisión automática parece difícil.
P: ¿Cómo se comprueba si hay humo en una fuga de vacío?
Ans: Una forma de comprobar si tienes una fuga es utilizar la máquina de humo para automóviles. Aquí cubres la entrada del colector de admisión, y luego conectas una salida como la del reforzador de frenos y la enciendes. Las zonas donde hay humo indican que hay una fuga.
Arreglar las fugas de vacío del coche de forma fácil - YouTube
Palabra final
La unidad de vacío es uno de los componentes vitales de muchos vehículos, ya que ayuda a hacer funcionar varios sistemas. Las fugas son uno de los problemas habituales de este sistema, que se manifiestan con síntomas como problemas de transmisión, silbidos durante la conducción y calados.
Este artículo te muestra cómo arreglar una fuga de vacío, una habilidad inestimable si tienes en cuenta lo común que es este problema. Sigue los pasos indicados y serás un profesional en encontrar y arreglar las fugas de la bomba de vacío.
¡Más Contenido!