7 Síntomas comunes del ralentí del motor
La mezcla de combustible de un vehículo se refiere a la proporción de combustible y aire en el proceso de combustión. Cuando hay demasiado combustible y poco aire, el coche se considera "rico". Cuando hay demasiado aire y poco combustible, el vehículo se considera "pobre".
El ordenador del motor del vehículo controla la mezcla de combustible mediante el uso de sensores de oxígeno, inyectores de combustible, sensores de emisiones, sensores de aire/combustible y sensores de flujo de aire. Si tu coche tiene una mezcla rica de combustible, hay ciertos signos que notarás:
Los 7 principales síntomas de un motor con exceso de combustible
#1 - Luz del motor encendida
Si utilizas una herramienta de diagnóstico del coche para escanear el código de avería de la luz del motor y muestra P0172, significa que los gases de escape tienen mucha gasolina al salir de la cámara de combustión.
La unidad de control del motor (ECU) dispone de varios instrumentos, como los sensores de oxígeno, la presión absoluta del colector y el sensor de masa de aire.
La presión absoluta del colector se utiliza para controlar la relación aire-combustible del motor. Estos sensores señalan un problema a la ECU del vehículo, lo que hace que se encienda la luz de revisión del motor.
#2 - Olor
Una de las primeras cosas que puedes notar es un fuerte olor a combustible o a huevos podridos que sale del escape. Esto se debe a que el exceso de combustible no se quema correctamente en el proceso de combustión y se escapa del colector de escape y, finalmente, del tubo de escape.
La función del catalizador es quemar el exceso de gases, pero cuando la mezcla de combustible es demasiado rica, ni siquiera el catalizador puede quemar el exceso.
Ver también: 6 razones por las que tu aceite huele a gasolina
#3 - Mala eficiencia en el consumo de combustible
Si notas que tu consumo de combustible no es lo que solía ser, podría ser una señal de que tu motor está funcionando con poco combustible. En esencia, estás quemando más combustible del que necesitas para que tu coche funcione correctamente.
Ten en cuenta que a bajas temperaturas el coche suele ser más rico en combustible de lo habitual, así que si tu kilometraje es ligeramente peor en invierno que en verano, es normal.
#4 - Mal funcionamiento del motor
La potencia de un motor de gasolina procede de una combinación de combustible, aire, compresión y chispa. Sin estos cuatro requisitos, el motor no genera energía.
Así que si el rendimiento del motor es pobre, significa que hay un problema en una de estas áreas.
Puedes tener una compresión normal y una chispa normal, pero aún así la potencia del motor es baja. Esto puede significar que la mezcla de combustible y aire es demasiado rica en combustible o demasiado rica en aire.
#5 - Elevadas emisiones de monóxido de carbono
El tubo de escape expulsa de forma natural un determinado nivel de monóxido de carbono, pero si tu motor funciona con demasiada carga, este nivel será más alto de lo habitual. A menudo, ésta es la razón por la que un vehículo no pasa la prueba de emisiones.
Además, la emisión excesiva de monóxido de carbono debe tomarse en serio porque puede poner en peligro tu salud, sobre todo si empieza a entrar en el coche mientras conduces. Si respiras estos humos aunque sea durante unos minutos, puede causar graves daños neurológicos.
#6 - El motor funciona al ralentí de forma errática
Una mezcla de combustible demasiado rica puede ser la causa de un ralentí irregular. Esto significa que el vehículo vibra y se siente un poco áspero cuando el motor está en marcha.
Cuando el coche no está en marcha (al ralentí), puedes notar que las revoluciones del velocímetro se comportan de forma errática, saltando ligeramente. A veces se puede sentir la vibración del motor durante la conducción.
#7 - Piezas obstruidas/incrustadas
Dos señales importantes de un motor rico tienen que ver con el estado de las bujías o del catalizador. Cuando el motor es rico, la parte inferior de las bujías puede ensuciarse con hollín negro y seco. Este fenómeno se conoce como depósitos de carbono y afecta al rendimiento del motor.
Como ya hemos dicho, el catalizador se encarga de quemar el exceso de combustible antes de que llegue al escape. El resultado suele ser un tiro por la culata.
Si tiene que quemar continuamente un exceso de combustible, el catalizador acabará obstruyéndose y la estructura del panal se degradará. Cuando esto ocurra, será necesario sustituir el catalizador de forma costosa
.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 7 Síntomas comunes del ralentí del motor puedes visitar la categoría Codigos De averias.
Deja un comentario
¡Más Contenido!